Canadá y Europa critican a México; alerta atentado y desincentivos a la inversión en renovables

En dos cartas dirigidas a Rocío Nahle, titular de la Secretaría de Energía (Sener), la Unión Europea y Canadá criticaron las medidas tomadas recientemente por la administración federal en materia de energías renovables y advirtieron que estas atentan contra la inversión en el sector. Los embajadores de Canadá y de 19 países europeos enviaron estos documentos a la Sener en alusión al acuerdo publicado el 29 de abril pasado por el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), con el cual suspendió las pruebas críticas para nuevas plantas de generación eléctrica vía métodos renovables, lo que les impedirá entrar al mercado, argumentando que debe mantener la seguridad en el sistema eléctrico por la emergencia sanitaria derivada del nuevo coronavirus. “Dicho acuerdo establece diversas acciones y estrategias de control operativo, las cuales ponen en riesgo la operación y continuidad de proyectos de energía renovables de empresas canadienses en México”, dice la carta firmada por Graeme C. Clark, embajador de Canadá en México. “Empresas como ATCO, Canadian Solar, Cubico Sustainable Investments y Northland Power han confiado en México como un país para sus inversiones; sin embargo, las medidas tomadas ponen en riesgo a corto plazo inversiones por aproximadamente 450 millones de dólares, así como la creación de mil empleos”, añade en la misiva. Ambas cartas fueron enviadas antes de que la tarde de este viernes la Sener publicara en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la ‘Política de confiabilidad, seguridad, continuidad y calidad en el sistema eléctrico nacional’, que también contiene medidas restrictivas para el sector de energías renovables y que impedirán su expansión en el país.

OTH InternationalComentario