¿Cómo evolucionó la maternidad con la tecnología?
En la actualidad hemos visto generarse muchos cambios, tanto en la sociedad; como en el mundo de la tecnología, y es que el tiempo pasa y se descubren más cosas increíbles. Por supuesto, la maternidad es uno de esos desarrollos que se han visto actualizados.
No hay mucho qué pensar, puesto que desde el proceso de gestación visualizamos esos avances. Por ejemplo, durante el embarazo puedes notar con anticipación si el bebé va a llegar al mundo con alguna mal formación, también se pueden realizar ecos en 3D, los cuales permiten visualizar el rostro del feto e imaginar cómo será al momento de nacer.
Como todos estos avances hay muchos más, y por ello queremos comentarte un poco al respecto.
¿Cómo intervino la tecnología en durante el embarazo?
La tecnología interviene de diferentes formas, empezando por las pruebas de malformación, los cuales le dan la una idea a los padres de qué hacer al momento de la llegada del bebé. Estas pruebas se han ido mejorando con el tiempo, teniendo la capacidad de prevenir cualquier inconveniente en el parto.
Añadiéndole a la tecnología la ventaja de prevenir el fallecimiento del neonato ante la falta de respiración o algún riesgo externo al momento de su llegada al mundo. Esto les permite a los doctores tener un plan de emergencia en caso de que se tenga que salvar la vida del niño.
Otra de las ventajas que trajo la tecnología al embarazo, es que tiene la capacidad de captar si el embarazo puede ser prematuro y causar algún daño a la madre. Básicamente los doctores tienen en sus manos cientos de formas de salvar la vida del bebé.
Las evoluciones en la tecnología son tan grandes en el tema de la maternidad que a través de nuestros móviles tenemos una gran cantidad de apps que amplían la capacidad de poder monitorear el embarazo. Con ellas se controlan las contracciones, se pueden contar las semanas, añadir síntomas, también mostrará cómo luce el bebé según la cantidad de semanas que tenga, entre tantas otras opciones que tenemos que conocer.
Si nos vamos al pasado y preguntamos entre nuestros abuelos y a veces nuestros padres, nos daremos cuenta lo grande que es este giro, ahora hasta existen ecografías en 5D, 6D y 7D, en las cuales se puede observar la actividad y el buen desarrollo del bebé. La captura de la imagen es mucho más rápida, sobre todo en órganos como el corazón y el cerebro. Incluso, ya podemos ver a detalles los vasos sanguíneos, por más pequeñitos que sean.
¿Cómo intervino la tecnología en recién nacidos?
Puede parecer increíble pero desde el primer momento en el que se puede prever el fallecimiento del bebé ya sabemos que la tecnología puede ser un gran aliado. En la actualidad contamos con pequeños equipos de sonidos que pueden escuchar al bebé y avisarle a la madre que ya despertó o si necesita algo.
Además, también tenemos las cámaras que para recién nacidos son bastantes pequeñas pero capaces de captar al niño y mostrarle a sus padres a través de apps o pequeños aparatos visuales cómo se encuentra el pequeño, los movimientos que realiza y si necesita algo.
Aunque eso no es todo, actualmente en muchos hogares cuentan con sistemas inteligentes que ante algún sonido del niño pueden emitir una melodía que los calma e inclusive, que también les sirve para dormir.
Para mejorar la experiencia, a medida del crecimiento del niño también existen unas guías que sirven para la madre de forma digital. A través de ellos se comprende mucho sobre la maternidad, la alimentación, qué tipo de comidas es mejor aplicar cuando empiece con los sólidos y mucho más.
¿Cómo interviene la tecnología en la crianza del niño?
En este punto la tecnología puede ser un gran aliado o un enemigo, pero la realidad es que ha ayudado a los padres del siglo del XXI, te explicaremos el por qué. A medida que pasa el tiempo el crecimiento del niño es bastante rápido, por lo que busca con qué entretenerse, qué conocer y de qué aprender.
Como bien mencionamos, en la web conocerás cientos de cursos, videos, lecturas sobre crianza, alimentación, educación y mucho más. Básicamente se instruyen los padres para mejorar la calidad de vida del bebé.
Cuando el bebé ya tiene una edad aproximada de 2 años, puede empezar a leer, conocer colores, números y mucho más. Afortunadamente existe una gran variedad de apps especializadas para el pequeño, pero eso no es el mejor punto de todos, sino que también encontraremos tablets para niños.
Estas tablets se hicieron inteligentes para que el niño tenga como entretenerse de forma educativa. Aprenden de idiomas, colores, música, animales y mucho más. La tecnología promete mucho en el futuro de los niños y lo hemos visto en los últimos años, así que no nos queda más que esperar que cumplan con las expectativas de padres y el pequeño.