La banca aprovecha los avales del Estado para limpiar riesgo que tenía en Cataluña

Un 36,6% de la financiación a pymes y autónomos se ha destinado a renovar operaciones y no a aportar nueva liquidez, asegura a este diario Ángel Hermosilla, gerente institucional de Pimec sobre la Encuesta empresarial sobre los créditos ICO avalados. “Es una disfunción clara que el Estado esté saneando balance de la banca por esta vía. El Gobierno debería prohibirlo”, afirma el directivo de Pimec. Tras analizar las respuestas de más de 400 empresas, el estudio concluye que “la nueva financiación ha servido para compensar otros productos financieros que ya tenían concedidos con anterioridad, por un importe medio que representa el 36,6% de la financiación contratada”. La práctica es generalizada por parte de Santander, CaixaBank, BBVA y Sabadell, pero destacan particularmente estos dos últimos bancos, según la encuesta. A un 11,5% de las pymes y autónomos, las entidades financieras les han obligado a contratar otros productos para formalizar las operaciones, sobre todo, seguros de vida. En el caso de empresarios o autónomos sin empleados llegan al 25%, según Hermosilla. Los cuatro bancos han asegurado hasta ahora directamente o a través de la Asociación Española de Banca que no están comercializando otros productos junto a los créditos avalados por el ICO. Otra "disfunción" es la disparidad de tipos de interés impuestos a las pymes y autónomos catalanes. "En algunos casos llega al 6%", subraya el estudio. Por su parte, el último informe oficial del Ministerio de Economía, la renovación de créditos antiguos en el conjunto de España es minoritaria. “El 91,1% de los avales solicitados se ha destinado a garantizar nuevas operaciones”, informó la vicepresidenta tercera, Nadia Calviño, en el Congreso. El informe ministerial sí sitúa a Cataluña como la comunidad más beneficiada hasta ahora por los avales en número de operaciones.

OTH InternationalComentario