Las bolsas apenas se inmutan y vuelven a caer tras el último paquete de estímulos de la Fed
Por más empeño que se ponga por evitar el lenguaje bélico en estos días, muchos hallazgos en él la mejor manera de explicar lo que está pasando en los mercados como consecuencia del coronavirus. Se trata de apelar al imaginario colectivo para tratar de trasladar la magnitud de lo que está ocurriendo y así debe leer parte del análisis que se realiza este lunes Aitor Méndez, experto de IG Mercados: "Si la pasada semana decimos que el Banco Central Europeo ( BCE)) y la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos habían sacado sus bazucas, tras el nuevo movimiento anunciado hoy podemos decir que la autoridad monetaria estadounidense ya ha dado orden de desplegar sus portaviones, tanques, fragatas, cazas de combate, misiles intercontinentales y cualquier artefacto capaz de disparar ". Pues bien, Ni siquiera así las bolsas han tenido una reacción positiva y un mes después de la primera sesión de caídas por la crisis del coronavirus, han vuelto a cerrar con caídas. El Ibex 35 ha encajado un retroceso del 3,31% que ha dejado al borde de perder los 6.200 puntos (6.230), solo unas horas después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anuncia una prórroga de 15 días del estado de alarma en España El principal selectivo español se ha mantenido en ese nivel de caída durante casi toda la sesión y solo se ha suavizado momentáneamente tras el anuncio de la Reserva Federal de Estados Unidos de comprar activos de manera ilimitada y por el tiempo que sea necesario. La reacción ha sido similar en el resto de bolsas europeas, cuyo alivio ha durado apenas unos minutos antes de volver a retroceder. En España, Aena ha liderado las caídas (-18, 9%) en medio de una coyuntura especialmente complicada para el sector turístico y de la aviación. De hecho, la otra gran compañía del sector presente en el selectivo español, IAG, sigue ahondando en su desplome y suma hoy un 8,4% más de pérdidas. Merlín se ha dejado un 9,5% y Acciona, un 8,5%. En el lado contrario, Cie Auto motive ha logrado avanzar un 8,1%. Tampoco en EE. UU. Los inversores pueden aparecer ante las nuevas medidas de la Reserva Federal para contener el impacto económico del coronavirus. Considere que falta el criterio político para armar un plan de reactivación de la economía tras la crisis y por eso los principales índices de Wall Street atraviesan la sesión en negativo: tanto el Dow Jones (-4,5%), como el S&P 500 ( - 4,4%) y el Nasdaq (-3,1%). sigue ahondando en su desplome y suma hoy un 8,4% más de pérdidas. Merlín se ha dejado un 9,5% y Acciona, un 8,5%. En el lado contrario, Cie Auto motive ha logrado avanzar un 8,1%. Tampoco en EE. UU. Los inversores pueden aparecer ante las nuevas medidas de la Reserva Federal para contener el impacto económico del coronavirus. Considere que falta el criterio político para armar un plan de reactivación de la economía tras la crisis y por eso los principales índices de Wall Street atraviesan la sesión en negativo: tanto el Dow Jones (-4,5%), como el S&P 500 ( - 4,4%) y el Nasdaq (-3,1%). sigue ahondando en su desplome y suma hoy un 8,4% más de pérdidas. Merlín se ha dejado un 9,5% y Acciona, un 8,5%. En el lado contrario, Cie Auto motive ha logrado avanzar un 8,1%. Tampoco en EE. UU. Los inversores pueden aparecer ante las nuevas medidas de la Reserva Federal para contener el impacto económico del coronavirus. Considere que falta el criterio político para armar un plan de reactivación de la economía tras la crisis y por eso los principales índices de Wall Street atraviesan la sesión en negativo: tanto el Dow Jones (-4,5%), como el S&P 500 ( - 4,4%) y el Nasdaq (-3,1%). Tampoco en EE. UU. Los inversores pueden aparecer ante las nuevas medidas de la Reserva Federal para contener el impacto económico del coronavirus. Considere que falta el criterio político para armar un plan de reactivación de la economía tras la crisis y por eso los principales índices de Wall Street atraviesan la sesión en negativo: tanto el Dow Jones (-4,5%), como el S&P 500 ( - 4,4%) y el Nasdaq (-3,1%). Tampoco en EE. UU. Los inversores pueden aparecer ante las nuevas medidas de la Reserva Federal para contener el impacto económico del coronavirus.