Piden senadores de EU aplazar entrada del T-MEC

Para que el T-MEC entre en vigor el primer día de junio, como lo programó la administración del presidente Donald Trump, los gobiernos de las tres naciones deben intercambiar cartas antes de este miércoles, en las que certifiquen que han cumplido con todas las obligaciones necesarias, incluido el desarrollo de regulaciones uniformes para las normas de origen automotrices. Asimismo, le instaron a que reconsidere la entrada en vigor propuesta, particularmente a la luz de la importante crisis de salud pública y las interrupciones de la cadena de suministro causadas por el Covid-19. “La pandemia de Covid-19 ha impactado a gobiernos, empresas, trabajadores y agricultores en todo el mundo, dejando poco tiempo, si es que hay, y recursos para prepararse para una transición sin problemas al T-MEC”, sostuvieron en la carta. “Incluso en ausencia de la pandemia, una fecha límite del 1 de junio sería muy agresiva y plantea preguntas sobre si las empresas tienen la información que necesitan para ajustarse a las nuevas reglas y cumplir en esa fecha”, añadieron. Los legisladores argumentaron que la entrada en vigor sólo debe suceder después de que todas las regulaciones necesarias estén vigentes y las industrias hayan tenido la oportunidad de comprenderlas e implementarlas de manera efectiva. En su opinión, de conformidad con la Ley de Responsabilidad y Prioridades Comerciales del Congreso Bipartidista del 2015 y la Ley de Implementación del T-MEC, Estados Unidos no puede permitir que entre en vigor antes de que Canadá y México demuestren plena adhesión a sus compromisos bajo ese nuevo acuerdo comercial.

OTH InternationalComentario