¿Qué nos deja el CPTPP en protección de marcas?
Chile, México y Perú están entre los 11 países que forman parte del Tratado Integral Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP, por sus siglas en inglés), considerado el tercer mayor pacto económico del mundo, antes conocido como Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP). El tratado conlleva la incorporación o la modificación de normas en materia de protección de propiedad intelectual, en particular de marcas y exige de cada país adaptar sus legislaciones locales en la materia para armonizar así el ecosistema de Propiedad Intelectual e Industrial. El CPTPP establece que “La protección y la observancia de los derechos de propiedad intelectual deberán contribuir a la promoción de la innovación tecnológica y a la transferencia y difusión de la tecnología, en beneficio recíproco de los productores de los usuarios de conocimientos tecnológicos y de modo que favorezca el bienestar social y económico y el equilibrio de derechos y obligaciones.” Con esta reforma se prevén modificaciones novedosas y vanguardistas para la protección de marcas que serán aplicables en todos los países socios del CPTPP, entre las que destacan:
• Una nueva definición, que amplía su alcance de protección a las marcas “no tradicionales” (sonoras, olfativas y holográficas), incluso la protección expresa del “trade dress” o protección de la imagen comercial.
• La inclusión de la figura de “Distintividad Adquirida”, que a través de su promoción, publicidad o uso adquieren un segundo significado que permite distinguirlas en el mercado.
• Marcas colectivas y de certificación.
• Permite que las indicaciones geográficas puedan protegerse como marcas de certificación.
• Se incorpora un periodo de alegatos en relación con el procedimiento de Oposición.
• Se establecen nuevas reglas en temas de marcas y de litigio en esta materia, como lo son la declaración de uso de un signo distintivo, la eliminación de las leyendas no reservables y se establecen nuevos plazos para la solicitud de nulidad de registros por distintos supuestos.