ACTUALIZACIÓN DE SEMÁFORO COVID-19 EN MÉXICO
7 ESTaDOS AUMENTAN de RIESGO moderado a RIESGO alto.
Según la información presentada, las entidades que ahora y en los próximos 15 días estarán en semáforo naranja son: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sinaloa, Durango, Zacatecas, Nayarit, Querétaro, Jalisco, Colima, Aguascalientes, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Guerrero, Oaxaca y Yucatán.
Mientras tanto, los estados que estarán en el semáforo amarillo son: Quintana Roo, Tabasco, Chiapas, Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Morelos, Michoacán, Guanajuato, San Luis Potosí, Sonora, Baja California, Baja California Sur y Aguascalientes.
Los estados que aumentaron su nivel de riesgo, pasando de fase amarilla a naranja, respecto del reporte del 25 de septiembre, son: Chihuahua, Coahuila, Sinaloa, Durango, Querétaro, Oaxaca y Aguascalientes.
Los estados que lograron disminuirlos, pasando del semáforo naranja al amarillo, con relación al ultimo reporte, son: Baja California Sur, San Luis Potosí, Michoacán, Veracruz y Quintana Roo.
Cortés Alcalá destacó que es importante aclarar de dónde viene este tipo de incrementos para que, a partir de ahí, las autoridades locales puedan tomar medidas para la mitigación.
El subsecretario de Salud Hugo López-Gatell también abordó este punto para señalar que el semáforo COVID-19 es una guía de referencia del gobierno federal, mas no un mandato específico para los gobernadores.
"Es un solo semáforo federal de riesgo, con metodología pública y cuidadosamente diseñado, pero eso no quiere decir que se pierda la atribución de autoridades estatales. Las decisiones específicas que se toman en cada entidad (para la apertura de actividades) las toman los gobernadores, no el gobierno de México", dijo López-Gatell.
El coronavirus no se ha ido, sigue dando trabajo y sigue afectando al país, es importante no dejar de cuidarse al máximo y evitar lo más posible el contacto con otras personas.