Cómo elegir un agente aduanal
Si ya tomaste la decisión de convertirte en un exportador mexicano, a continuación, describimos un conjunto de sencillas recomendaciones que te permitirán seleccionar a tu Agente Aduanal. “El Agente Aduanal que selecciones se convertirá en responsable solidario y, por consiguiente, será el principal interesado en prestar un servicio que cumpla con todo lo que estipula la ley, para minimizar los riesgos y garantizar la seguridad jurídica de tu empresa”
• SEGURIDAD: El 98% de los Agentes Aduanales son miembros de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM), así que resulta muy conveniente consultar el “Mapa de Asociaciones” en www.caaarem.mx para identificar la Asociación Local que representa a la Aduana por la que se desea importar o exportar.
• EXPERIENCIA: Debes elegir al Agente Aduanal que realmente facilite tus operaciones de comercio exterior; por eso es importante averiguar si maneja todo tipo de mercancía o se especializa en los rubros que requiere tu empresa. También debes conocer la gama de servicios de Logística, Transporte o Almacenaje que puede ofrecer, como complemento al Despacho Aduanero.
• INFRAESTRUCTURA: Debe contar con respaldo jurídico propio o a través de abogados externos especialistas en la materia. Los Agentes Aduanales comprometidos con la calidad cuentan con algún tipo de certificación y los más competitivos trabajan para convertirse en Operadores Logísticos Acreditados (OLA), a través del desarrollo de procedimientos para la identificación de riesgos en la cadena de suministros.
• COSTOS: Por último, queremos hacer hincapié en la importancia de ponderar todos los atributos anteriores (Seguridad, Experiencia e Infraestructura) y no basar tu decisión en el costo de los honorarios del Agente Aduanal, sino en su capacidad y pericia para facilitar el comercio exterior y reducir así el costo de tus operaciones.