Enero 23, 2020. El proteccionismo en el comercio internacional.
El proteccionismo es una política económica que busca proteger la producción y empleos de un país imponiéndole restricciones, limitaciones o aranceles a los bienes o servicios provenientes del extranjero (importaciones) encareciéndolos para hacerlos menos competitivos frente a los nacionales. Algunos tipos de proteccionismo:
· Compensador, equipara los precios de compra de los productos para que no existan discrepancias significativas entre el producto nacional y el importado.
· Anti dumping, establece barreras con subsidios para evitar la práctica del “dumping” o la venta por debajo del valor de mercado.
· Proteccionismo fiscal, protege las tareas fiscales de la nación mediante estrategias en torno a la recaudación de impuestos.
¿Cómo se aplican las políticas proteccionistas? Algunas medidas para aplicar las políticas proteccionistas son a través de:
· Aranceles, que es el método que grava a las importaciones directamente, elevando el precio de los productos importados. Eso los hace menos competitivos.
· Cuotas. Este método establece las cantidades límite de los productos que se pueden importar, impidiendo que las otras naciones inunden el mercado con productos baratos producto de subsidios.
· Subsidios, los ofrecen los gobiernos a las industrias locales a través de créditos fiscales o pagos directos, reduciendo así el precio de los bienes y servicios producidos localmente. Funciona mejor que los aranceles porque tiene la ventaja adicional de abaratar las exportaciones y volverlas más competitivas en el extranjero.