Coparmex alerta sobre impacto en economía mexicana por coronavirus
Notimex.- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) consideró que la economía china, impactada por la epidemia de coronavirus, podría afectar directamente a México. El organismo patronal expresó su preocupación, pues la emergencia sanitaria introdujo un factor de incertidumbre y volatilidad global. "No sabemos cuánto durará ni de qué tamaño será la afectación que produce en México", aun cuando en este país solo hay pocos casos confirmados de la enfermedad.
Sin embargo, China es el segundo socio comercial de México y el segundo origen de las importaciones mexicanas, con 18 por ciento en 2019, y también el cuarto destino de las exportaciones. Más allá, según los datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), 3.8 por ciento de todo el valor agregado de México viene del territorio chino; igualmente, 7.7 por ciento del valor agregado de las exportaciones
Notimex.- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) consideró que la economía china, impactada por la epidemia de coronavirus, podría afectar directamente a México. El organismo patronal expresó su preocupación, pues la emergencia sanitaria introdujo un factor de incertidumbre y volatilidad global. "No sabemos cuánto durará ni de qué tamaño será la afectación que produce en México", aun cuando en este país solo hay pocos casos confirmados de la enfermedad.
Sin embargo, China es el segundo socio comercial de México y el segundo origen de las importaciones mexicanas, con 18 por ciento en 2019, y también el cuarto destino de las exportaciones. Más allá, según los datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), 3.8 por ciento de todo el valor agregado de México viene del territorio chino; igualmente, 7.7 por ciento del valor agregado de las exportaciones mexicanas seleccionadas de ese país asiático.
Reconocer que en una pandemia podría haber severas contracciones y volatilidad en los mercados financieros, que desde hace una semana han caído más de 10 por ciento, a niveles no vistos desde 2008, cuando tuvieron la crisis financiera mundial. Además, la Coparmex estimó que para el primer trimestre los pedidos manufactureros internacionales caerán, no por menor demanda, sino por falta de proveeduría, ya que Wuhan, ciudad china donde se originó la nueva cepa de coronavirus, ocupa el cuarto lugar de los 15 centros de producción a escala global y provee a nueve de 17 cadenas de valor agregado.
Reconocer que en una pandemia podría haber severas contracciones y volatilidad en los mercados financieros, que desde hace una semana han caído más de 10 por ciento, a niveles no vistos desde 2008, cuando tuvieron la crisis financiera mundial. Además, la Coparmex estimó que para el primer trimestre los pedidos manufactureros internacionales caerán, no por menor demanda, sino por falta de proveeduría, ya que Wuhan, ciudad china donde se originó la nueva cepa de coronavirus, ocupa el cuarto lugar de los 15 centros de producción a escala global y provee a nueve de 17 cadenas de valor agregado.