El coronavirus traspasa fronteras y aumenta su impacto en la economía
El Fondo Monetario Internacional advirtió esta semana de que la epidemia es el "riesgo más apremiante" para la economía, capaz de hacer la recuperación. Días antes había anunciado que el PIB mundial crecería en 2020 dos décimas menos debido al coronavirus. Stefan Scheurer, analista de Allianz Global Investors, recuerda que "el consenso actual estimado de la economía mundial solo resultará afectado a corto plazo", pero considera "demasiado optimista" y agregó: "Es de prever que se tomen otras medidas de relajación de la política monetaria, no solo en China sino en otros países, especialmente los mercados emergentes asiáticos ”.
La vuelta al trabajo a la cuenta de gotas de los ciudadanos chinos tras las vacaciones de Año Nuevo comienza a impactar en la cadena de suministros de muchas empresas que dependen del país asiático. Foxconn, el mayor proveedor de Iphone del mundo, asumió “efectos negativos” en sus resultados sin dar más detalles. La propia Apple comunicó dos días antes que no cumplió sus objetivos de ingresos . La firma de Cupertino mantiene muchas de sus tiendas cerradas o con horarios reducidos en un mercado que le reportó el 20% de sus ingresos el pasado trimestre.
Fitch asegura en un informe que el brote "supone un riesgo" para "todo" el potente sector tecnológico de Estados Unidos, nuestras cadenas de suministro "son muy dependientes de China y los proveedores en el país asiático todavía no están operando a máxima capacidad" . Los cortes de suministro también impactaron esta semana a los fabricantes japoneses Honda y Nissan, que ayer retrasaron la reapertura de algunas fábricas en China hasta mediados de marzo. Adidas y Puma también se suman a la lista de compañías asociadas. Norwegian Cruise Lines canceló sus viajes a Asia y reconoció un golpe a su cuenta de resultados, igual que Air France-KLM,