Diez consejos para teletrabajar:

·        

1. Objetivos, claros: Se han establecido objetivos medibles y sus correspondientes indicadores. En este sentido, la figura del responsable es indispensable para comunicar y trasladar con claridad al empleado sus compromisos, ya sea trabajar en la oficina o en cualquier otro lugar.        

2. La tecnología como aliada: Se debe sacar provecho de las tecnologías y utilizar todas las herramientas disponibles para comunicarse, compartir documentos o realizar las tareas de la mejor manera posible.

3. Dinámicas de equipo: establecer protocolos para trabajar con el resto de compañeros en remoto, de manera que se puedan replicar las dinámicas de trabajo cotidianas que podríanmos en la oficina.

         4. Huir del aislamiento: Mantener una comunicación constante con los compañeros de trabajo y responsables es fundamental para la motivación. Hoy existen múltiples herramientas en línea, que permiten la comunicación fluida.

     5. El teléfono como herramienta: No hay que tener reparaciones a la hora de utilizar el teléfono. Esta vía de comunicación es muchas veces más efectiva que el correo o la mensajería instantánea y evita muchos malos entendidos de la comunicación por escrito.

    6. Hola y adiós: A pesar de estar lejos, es una buena práctica dar los buenos días, así como despedirse de los compañeros o responsables. Así, además, sabrán en todo momento cuando se encuentran disponibles los demás.

  7. Establecer una rutina de jornada: Siempre que sea posible, es aconsejable que cada persona mantenga su rutina de trabajo ideal, para evitar caer en la procrastinación o el desorden.

       8. Luz y orden: en este sentido es la clave de tener suficiente luz, mejor si es natural, mantener un orden mínimo, evitar fuentes de ruido que alteren la concentración o exposiciones al sol excesivas.

   9. Vigilar la ergonomía y los descansos: utilizar posturas correctas, tomar un descanso cada cierto tiempo y ventilar el espacio de tiempo en cuando, son acciones recomendables en estos casos.

       10. Evitar las distracciones domésticas: El trabajador debe tener claro qué cuando se encuentra en el horario laboral, debe evitar otras actividades que afectan a su ritmo de trabajo, como las labores domésticas.

OTH InternationalComentario