El T-MEC entrará en vigor para el verano
Con un avance de 50% en los cambios a leyes y códigos, y con una revisión de perfiles de los que pueden ser panelistas, la Secretaría de Economía (SE) avanza en el proceso de implementación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá ( T-MEC), con la propuesta de que el acuerdo entre en vigor en el verano de este año 2020, dijo la subsecretaria de Comercio Exterior, Luz María de la Mora.
El proceso de implementación del T-MEC, previo a la entrada en vigor, avanza en tres vías. Por una parte, los cambios de regulaciones y leyes; selección de panelistas para casos de controversias laborales y medioambientales; y la elección de panelistas internacionales que atenderán casos de respuesta rápida.
Explicamos todos los cambios legislativos que deben hacerse en el Congreso están en proceso de análisis por senadores y diputados, y reportan un avance de 50%. Las leyes por cambiar tienen que ver con variedades vegetales; propiedad industrial; infraestructura de la calidad; derechos de autor; Código Penal e impuestos a la exportación e importación, y debe aprobarse el acuerdo de cooperación ambiental.