El coronavirus ha costado ya 50.000 millones de dólares a la economía mundial
La presencia del coronavirus COVID-19 en China ha provocado una contracción del 2% en la producción manufacturera del país durante el último mes y ha causado ya una pérdida estimada en 50.000 millones de dólares a la economía mundial, revela un estudio divulgado este miércoles por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD). El FMI anunció una línea de crédito de 50.000 millones de dólares para respaldar de manera inmediata la respuesta de los países al COVID-19, en tanto que el Banco Mundial puso ayer a disposición de los países que lo necesiten un paquete de hasta 12.000 millones de dólares.
China ha sido el mayor exportador del mundo y una pieza clave de las cadenas de producción global a lo largo de las últimas dos décadas. Es un proveedor fundamental de bienes y componentes de automóviles, teléfonos móviles y equipo médico entre muchos otros productos.
La desaceleración de la actividad económica China debida a las medidas implementadas para la contención del coronavirus coloca su producción en este momento en el nivel más bajo desde 2004, con las consecuencias mundiales que han llevado a los bancos centrales de varios países industrializados a bajar sus tasas interés en días recientes para afrontar el embate, desafiar la economía y contrarrestar el pánico en los mercados financieros, registrar una caída continua en este período.