La OCDE recorta su previsión de crecimiento para España al 1,6% en 2020
El organismo no cree que el Gobierno cumpla con la previsión de déficit y de deuda pública y descarta que el paro baje del 13,6% en dos años. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha empeorado esta mañana su previsión de crecimiento de España en un contexto de ralentización global. El llamado “club de los países ricos” ha recortado dos décimas sus estimaciones de crecimiento de España al 2% en 2019 y al 1,6% en 2020 –frente al 1,9% que auguraba antes–. Ello supone empeorar las previsiones del Gobierno, que pronostica un 2,1% y un 1,8% para este año y el siguiente. La institución advierte que la incertidumbre política retrasa los ajustes fiscales, ya que no prevé grandes cambios en los próximos dos años, y también cree que el Ejecutivo de Sánchez incumplirá el objetivo de déficit y de deuda. De esta forma, la última ronda de revisiones económicas de los principales organismos internacionales se ha saldado a la baja para España. Hace unas semanas fue la Comisión Europea la que recortó su previsión de crecimiento en 2019 y 2020 al 1,9% y el 1,5% respectivamente. El mes pasado, el FMI también revisó a la baja su estimación al 2,2% y el 1,8% en este y el próximo año, aunque en el caso del organismo con sede en Washington no tuvo en cuenta el nuevo cálculo del INE que redujo el crecimiento de la economía española desde 2016 a 2019.