Las exportaciones de mercancías crecen al menor ritmo desde 2010

Las exportaciones españolas de bienes aumentaron en 2019 un 1,8% hasta un récord de 290.000 millones. Se trata del menor crecimiento desde 2010 y una fuerte desaceleración frente el 3,3% de 2018 y el 7,7% de 2017. Además, crecen ligeramente menos que la media de la zona euro, que suma un 1,9%. Y se pierde cuota respecto a Francia e Italia, cuyas ventas suben un 2,9% y un 2,3%, respectivamente. El dato no es tan malo si se tiene en cuenta que el comercio mundial hasta noviembre bajó un 0,5%. En Alemania las exportaciones repuntaban un 0,8%. Y una vez descontados los precios, las exportaciones españolas subieron en volumen un 1,9% frente a una caída del año anterior del 5%, según el Ministerio de Economía. Una parte de la desaceleración se explica por el automóvil. Sus ventas al exterior retrocedieron un 0,1%, sobre todo por los componentes, que caen cerca de un 5%. Vehículos y motos terminados engordan un 1%. Los expertos apuntan dos motivos: que ya se diluye el impacto por la entrada en vigor de la segunda fase de la normativa de emisiones. Y que los coches españoles son de gama más baja y, por tanto, resisten mejor los problemas del sector. Otra nota positiva es que las importaciones crecieron, pero menos que las exportaciones: un 1%, hasta un máximo de 322.000 millones. En volumen incluso se desplomaron un 3,82%. En consecuencia, el déficit comercial de mercancías se redujo un 5%, hasta casi 32.000 millones. Este se compensa con los superávits del turismo.

OTH InternationalComentario