Las remesas son alternativas para su inversión

Durante marzo, los hogares mexicanos recibieron un mayor flujo mensual de remesas, las cuales ascendieron a 4,016 millones de dólares, 49% más respecto al mes anterior, informó el Banco de México (Banxico). Cabe mencionar que, respecto a los tipos de remesas recibidas, destacó el de las transferencias electrónicas, las cuales repuntaron un 19%, hasta 9.174 millones de dólares. Las “money orders” se incrementaron un 5.3%, hasta 44.3 millones de dólares y el envío en efectivo o especie descendió un 28.2%, hasta los 74.1 millones de dólares. Como se ha mencionado en otras ocasiones, cuando suceden situaciones complicadas e inesperadas es cuando nos lamentamos por no haber incluido el ahorro en nuestros ingresos, y más cuando hay temporadas donde se puede obtener ese recurso extra. De tal manera que si desea hacer rendir más sus ahorros no hay mejor alternativa que invertir.

De acuerdo con la Condusef, si apenas comienza a conocer el mundo de las inversiones, lo ideal es que comience con instrumentos de bajo riesgo (de deuda) y poco a poco vaya arriesgando más con instrumentos más sofisticados que le den mayores rendimientos. Opciones

• Cetes: Los emite el gobierno mexicano en pesos y se adquieren a precio de descuento, es decir, por debajo de su valor nominal de 10 pesos. La ganancia que se obtiene es la diferencia entre el precio pagado al adquirirlo y su valor nominal al vencimiento. Este tipo de inversión representa una opción para las personas que están acostumbradas a dejar su dinero en una cuenta de ahorro en el banco o que lo guardan debajo del colchón.

• Udibonos: Son Bonos de Desarrollo del gobierno federal denominados en Unidades de Inversión, pagan intereses cada seis meses en función de una tasa de interés fija, más una ganancia o pérdida relacionada al comportamiento de las Udis. Su valor nominal es de 100 Udis (poco más de 500 pesos).

• Fondos de inversión: De acuerdo con BBVA, este es un mecanismo de inversión que reúne a un grupo de personas, para que inviertan sus ahorros en conjunto y puedan acceder a mejores oportunidades. En general, un fondo de inversión está compuesto por una canasta que incluye acciones, con renta variable y bonos de renta fija, generando distintas combinaciones. La composición cambia en cada fondo, dependiendo del riesgo y el horizonte de tiempo. A lo largo del periodo, el administrador del fondo venderá y comprará títulos para alcanzar el rendimiento objetivo. Se pueden clasificar principalmente en tres: de deuda, de renta variable y de capitales. No tienen un rendimiento garantizado y mientras más arriesgado sea el fondo, es decir, menor porcentaje esté invertido en instrumentos de deuda, mayor será la expectativa de rendimiento. Plazo de corto, mediano y largo plazo, dependiendo de su meta de inversión.

OTH InternationalComentario