CCE pide la revocación inmediata del acuerdo gubernamental del sistema eléctrico
El pleno del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), el Consejo Ejecutivo de Empresas Globales y la Cámara Americana México exige la revocación inmediata del acuerdo gubernamental del sistema eléctrico, avalado este fin de semana, y detener la campaña de arbitrariedad destructiva e informes informativos de la Secretaría de Energía (Sener), ya que atentan contra la Constitución y los acuerdos comerciales. El viernes 15 de mayo, La Sener que encabeza Rocío Nahle publicó el "Acuerdo por el que emite la Política de confiabilidad, seguridad, continuidad y calidad en el Sistema Eléctrico Nacional", cuya decisión del Gobierno federal, concretamente de la Secretaría de Energía y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de emitir un ordenamiento impedido la inversión nacional y extranjera en proyectos de generación de energías renovables.
El acuerdo, sostuvo el sector privado, es una violación flagrante al marco constitucional y legal mexicano. A través de este instrumento, Sener usurpa facultades para incidir ilegítimamente en las reglas del sector y en las condiciones de competencia ”. Además, se publicaron sin respetar procesos legales y normativos. “Esto representa un ataque frontal a la certeza jurídica de las inversiones en México, causando graves consecuencias para el país como la pérdida de empleos, de confianza de inversionistas, y afectaciones para los proyectos eléctricos de todas las tecnologías en los menos 18 estados de la República , los cuales representan inversiones por más de 30,000 millones de dólares ”.
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) acusó que se desatienden las obligaciones adquiridas por el Estado Mexicano en diversos acuerdos comerciales con la Unión Europea y Norteamérica, y de forma específica, el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), cuya entrada en vigor está prevista para el 1 de julio de 2020.