¿Qué es la OMI 2020 y qué cambios depara al transporte marítimo?

La Organización Marítima Internacional (OMI, en inglés IMO) es un organismo especializado de las Naciones Unidas que promueve la cooperación entre Estados y la industria de transporte para mejorar la seguridad marítima y para prevenir la contaminación marina. Se aprueba una regulación que obliga a los barcos a funcionar con combustible cuyo contenido en azufre no exceda del 0.5% en peso. El objetivo es reducir drásticamente las emisiones de óxido de azufre, que provocan la contaminación ambiental y la destrucción de la capa de ozono. En este sentido, 2020 es un paso fundamental hacia el objetivo de des carbonización del transporte fijado para 2050. Y es un primer cambio ambicioso, ya que el límite actual de azufre es del 3.5% en peso.

3 formas de cumplir con la IMO 2020

·         Cambiar a un fuelóleo libre de azufre: Utilizar un fuelóleo con un contenido máximo de azufre del 0.5% peso, un tipo de combustible que previsiblemente vea su producción aumentada de forma drástica para satisfacer la repentina demanda.

·         Scrubbers para depurar el combustible tradicional: También conocidos como lavadores de gases, los scrubbers son sistemas de depuración de emisiones atmosféricas. Son unos depósitos que se instalan en los barcos y neutralizan las sustancias más contaminantes, en este caso el óxido de azufre. La gran ventaja es que permite seguir empleando combustibles con alta concentración de azufre.

·         Combustibles alternativos: Una tercera vía es dejar de lado el fuelóleo y pasar directamente a usar otros tipos de combustible de bajo o nulo contenido en azufre. La alternativa más viable en estos momentos es el gas natural licuado (GNL) que no sólo permite un 100% de reducción del óxido de azufre, sino un 90% de los óxidos de nitrógeno y buena parte de las emisiones de CO2.

OTH InternationalComentario