Salida de capitales extranjeros de México suman 1% del PIB: FMI

En tres meses que van desde inicios de febrero y hasta finales de abril, salieron de México capitales extranjeros por 10,500 millones de dólares que equivalen a 1 punto del PIB de 2019, estimaron analistas del Fondo Monetario Internacional (FMI). Esta cifra es ligeramente superior a los 206,743 millones de pesos reportados por el Banco de México, que equivalen a 8,643 millones de dólares al tipo de cambio FIX del viernes 1 de mayo, también al corte del 21 de abril. De acuerdo con la ficha estadística del país que tiene el FMI en su Policy Tracker/Rastreador de Políticas que diariamente actualiza, "México se ha visto afectado por la venta global de títulos ante la disminución del precio del petróleo, que se profundizó con la pérdida del segundo grado de inversión de Pemex". Analistas de Bank of America Securities y del fondo de inversión Franklin Templeton, explican que este comportamiento se mantendrá de forma gradual, al seguirse completando las ventas de los bonistas que por norma no pueden mantener los títulos de un emisor que ha perdido el grado de inversión, como Pemex.

De hecho, el economista en jefe para México de BofA Securities, Carlos Capistrán, estima que tomará unos tres meses que los tenedores de títulos de Pemex, inversionistas institucionales, terminen de deshacer sus posiciones en la petrolera. Cierto es que muchos inversionistas anticipaban esta degradación de la nota de Pemex, pero hasta que se completa, comienzan a venderlos. No tienen que deshacer sus posiciones inmediatamente, puede tomarles hasta 3 meses a que vendan todo, pues es un proceso que tarda. El estratega considera que es temprano para anticipar de cuánto será el ajuste, pues aún hay muchos inversionistas interesados en comprar los bonos porque finalmente pagan una tasa muy alta en dólares y lo ven como un importante atractivo.

OTH InternationalComentario